En medio de una asamblea extraordinaria de víctimas liderada por Asovida, se conmemoraron los 13 años de existencia del Salón del Nunca Más, un espacio que ha servido para la construcción de memoria, el reconocimiento de las víctimas y el restablecimiento de sus derechos, además de aportar a la construcción de la paz, la reconciliación y la no repetición.
Dentro de se apuesta a actualizar la misión y la visión y a renovar el guion museológico del Salón del Nunca Más con miras a seguir haciendo memoria y trabajando en la construcción de paz desde las comunidades.

“Que sea la misma comunidad la que nos exija qué debemos hacer para reconstruir el territorio, qué es lo que tenemos que hacer”, dijo al respecto Gloria Ramírez, representante de Asovida, sobre este ejercicio.
Inaugurado el 3 de julio de 2009 y como un proceso referente a nivel nacional e internacional, el Salón y la Asociación de Víctimas han logrado, pese a las dificultades, dar pasos significativos en cuanto a reparación y goce efectivo de derechos de los habitantes del municipio se refiere.