La ilusión y expectativa de la comunidad por el inicio de los trabajos para resolver de manera definitiva las problemáticas de movilidad en el punto crítico 0+900 de la vía Autopista – Granada, sector conocido como El Alto del Palmar, vienen acompañadas de cierto nivel de incredulidad, dado que por muchos años han sido testigos de cómo se invierten una gran cantidad de recursos en obras que no han ofrecido una solución de fondo a la dificultad de inestabilidad que históricamente ha presentado este sitio.

“Está la expectativa, aunque queda siempre la duda porque a ese paso le han hecho mucho y nada le ha servido. Esperemos que este trabajo que van a hacer ahora si le sirva a ese paso”, expresó María Lucía Alzate, habitante de la zona.
“Me parece que lo que están haciendo es lo que requiere de la vía”, dijo Omar Duque, otro de los pobladores del sector.
“Ojalá sí se den las cosas, pero nosotros ahora vemos como con más seriedad eso”, manifestaba también Gloria Cecilia Morales presidenta de la Junta de Acción Comunal de El Alto del Palmar.

Todas esas inquietudes, los habitantes de Granada y El Santuario, y los líderes de ambas comunidades, pudieron ponerlas sobre la mesa en la reunión de socialización del proyecto de intervención, que tuvo lugar este 4 de agosto en la escuela de la vereda El Alto del Palmar.
Las obras que iniciaron el pasado 17 de julio y que contemplan la construcción de una serie de pilas para levantar un muro de contención, tendrán una inversión de 4.500 millones de pesos por parte de la Gobernación de Antioquia y una duración de 4 meses.
Con esta construcción, se espera quede resuelto de manera definitiva el hundimiento de la vía en este sector, ya que técnicamente la obra cumple con las condiciones para garantizar una vida útil de al menos 20 años.