Por estos días se realizó en la ciudad de Medellín una de las fiestas tradicionales más importantes del país, la famosa feria de las flores.
Por: Emerson Vergara, locutor Granada Stereo.
Y es que conciertos con grandes artistas, visitas a las fincas en Santa Elena, las famosas fondas de mi pueblo, y desfiles como los ya tradicionales de autos clásicos y de silleteros, que se convierten en los eventos más destacados de dicha festividad, reúnen a propios y extraños, nacionales y extranjeros que ven en esta feria la oportunidad de realizar turismo recreativo y de encontrar espacios para conocer y compartir con familiares y amigos.

Granada no se queda atrás y se contagia de esta gran feria. Eso sí, la vive a su manera.
Con una actividad lúdica y didáctica, la Institución Educativa Jorge Alberto Gómez Gómez INEJAGO, sede Jesús María Yepes de primaria, le ha venido apostando a la tradición antioqueña con un desfile muy parecido al que se vive en la feria de flores, pero con sus particularidades.
Y es que en Granada el periódico viejo, el papel iris, el colbón y las tijeras se convierten en flores como los crisantemos, gladiolos, girasoles, orquídeas, tulipanes y claveles; y nuestras salas, los comedores y hasta los cuartos de nuestras casas, se asemejan a las famosas fincas en donde se realizan las silletas coloridas para sacar a relucir la creatividad de estudiantes y padres de familia.

El desfile de autos antiguos es otra de esas actividades que se han replicado con éxito, y eso que los padres de familia nos vemos a gatas muchas veces por las exigencias de nuestros hijos, pues autos tradicionales como el Ford, el Volkswagen, el Mustang entre otros, se convierten en el de Barbie, Los Magníficos y hasta el Batimovil y el bus de Flota Granada, todos hechos de cartón y que adornan el recorrido.
Este 11 de agosto, desde muy temprano, los niños de la Institución se engalanaron para la ocasión, y con sus trajes tradicionales de campesinos y campesinas, obreros de minas y hasta representación de los mitos y leyendas más conocidos, engalanaron las calles de Granada, transmitiendo a los transeúntes la identidad y cultura de nuestros pueblos, en este caso Granada, pero sobre todo lo que es ser un buen antioqueño.