En una tertulia de calle muchos nos preguntamos qué pasa con el país, y salió esa pregunta. ¿Qué es la paz?

Según una definición, la paz es un estado de bienestar, tranquilidad y armonía, que es opuesto a la guerra y que tiene una connotación positiva.

Por Emerson Vergara.

Una definición muy diciente, pero para muchos en este momento que vive Colombia es muy difícil decirlo, por que para muchos, esta definición se queda corta.

Y es que la paz es ese abuelo que no tiene que trabajar sin miedo que va morir de hambre, y se puede dedicar a disfrutar de su pensión.

La Paz es ese niño que puede salir a jugar tranquilo a un parque sin miedo a ser secuestrado y abusado.

La Paz es esa mamá que pacientemente espera a su familia en la casa sabiendo que si regresaran, y que en su nevera hay comida para alimentarlos.

La Paz son esos campesinos que se levantan día a día a labrar su tierra y no a echar en un costal sus sueños y salir desplazados a una ciudad.

Paz es ese músico que escribe melodías con letras de amor y por qué no de despecho con mensajes que llegan al corazón y no insultos y palabras soeces que denigran a la mujer.

Paz para muchos de nosotros es acercarnos a un templo a rezar y no a un sepelio a sepultar a un conocido paisano o amigo que fue asesinado por pensar diferente.

La paz empieza por cada uno de nosotros en esos pequeños actos que realizamos para nuestro bienestar, pero sin dañar ni pasar por encima de los demás.

Si tienes la oportunidad de hacer la paz desde tu día a día para los demás, hazlo pues también para ti estás haciendo paz.