La adopción es un acto de amor en el que se da una familia a quien no la tiene (Papa Francisco)

Mientras en el mundo millones de matrimonios no pueden procrear hijos para formar un hogar, hay millones de niños que carecen de este.

Por Emerson Vergara.

En el caso puntual de Colombia, según las cifras del ICBF, actualmente 3690 niños, niñas y adolescentes con características particulares están a la espera de una familia, de los cuales, 2333 se encuentran entre los 13 y 17 años de edad.

Qué probabilidades hay de que uno de esos niños sin hogar termine siendo hijos de granadinos.?

Para Didier Giraldo, su esposa Gloria y su hijo Miguel, el cual soñaba con un hermanito, no fue impedimento, pues el sueño de algunos años se maduraba con esta idea de poder adoptar un niño o niña, darle un hogar a quien no lo tenía, ofrecerle un espacio lleno de afecto y amor a quien lo necesita.

De hecho, la adopción tiene muchas similitudes con el embarazo: no sabes qué día llegará tu hijo, no sabes que rostro tendrá, si enfermará o no, qué temperamento tendrá. Lo que sabes es que lo anhelas y que, aunque todavía no está en tus brazos, ya lo amas. “La diferencia, es que nuestro embarazo duro más de dos años”.

Después de este tiempo y varios procesos que por temas personales debieron dejarse aplazar, por la pandemia y temas administrativos casi se deja todo atrás, pero en noviembre del 2023 llega la buena noticia, donde se hace la respectiva asignación.

El sueño de ser padres por adopción se iba haciendo realidad.

Después de todo un proceso administrativo, se realizan charlas, preparaciones, test y entrevistas, visitas al hogar para conocer el entorno que rodeará a la menor de edad, de ahí se decide si la familia adoptante es idónea o no para recibir a la menor.

Ganas y deseos de dar una familia a un niño que no la tiene, básicamente son los requisitos que se deben de tener para pensar en adoptar.

No se busca un niño para la familia, se busca una familia para un niño son uno de los enfoques que maneja el ICBF en cuanto a adopción. Para la familia de Didier el elegir el sexo si niño o niña lo dejaron abierto al comité departamental de adopciones, pues ellos como familia no se decidían, pues aún las opiniones estaban divididas.

Cabe anotar que un hijo por adopción es un hijo más que llega a la familia con todos los elementos jurídicos que un hijo natural tiene, derecho a la alimentación, educación, y manutención, y en caso de separación de los padres. Los mismos derechos que un hijo natural tiene y eso se lo hacen saber muy bien a los padres adoptantes.

Momentos de alegría, euforia y sentimientos encontrados se vivieron al momento  que les piden viajar a Medellín por la notificación de que habían sido elegidos como familia adoptante, la sorpresa más grande se la llevaron ellos cuando les informan que ya una niña había sido asignada para esta familia que esperaba con ansias ese momento.

A ellos como familia adoptante se les brinda toda la información de la menor de edad, del por que se da en adopción, incluso certificados médicos y Psicológicos que brinda el bienestar familiar. La familia tendrá unos días hábiles para decidir si con toda esta información acepta al menor. En caso de aceptación se inicia un proceso con el menor de adaptación, en caso de ser la respuesta negativa la familia tendrá que enviar una carta del por qué no, y ellos decidirán si le quitan o no la postulación de familia adoptante o de nuevo inician una lista de espera.

En el caso de esta familia granadina la respuesta fue afirmativa, se inicia un proceso con la menor, enviar una especie de álbum fotográfico a la menor, incluyendo videos para que vaya de alguna manera conociendo a la que será su nueva familia, el bienestar familiar hace lo mismo con la familia enviando archivos fotográficos y de video, para que la familia vaya conociendo a la nueva integrante de su hogar.

Mucho apoyo y amor recibió la familia de Didier durante todo el proceso, por otro lado, llegaron los comentarios como, por qué no tenían uno de ustedes, que quien sabes de que genética será, etc.  Incluso, llegaron los comentarios después de que recibieron a la menor, una opinión bastante atrevida dice Didier, “pues a ellos nadie les ha pedido opinión”, otros en cambio, sí les decían que era algo muy bonito. A pesar de todo está familia que tiene tanto amor por dar siguió adelante con la adopción, y hoy en día esta niña que llegó al municipio se ganó el cariño de muchos por su forma de ser.

Una adopción no es una caridad como lo piensan muchos, es más bien un acto de amor que se hace con quien no tiene un hogar, donde si bien el niño gana una familia; la familia recibe amor, ternura y entrega del menor.

A aquellos padres que han pensado en optar por este proceso para tener un hijo “los invito a que lo hagan, es algo muy lindo y es la oportunidad que nos da la vida para dar hogar a un niño que carece de el”.

“Este tiempo con la niña es algo muy bonito, es algo distinto por que es un miembro más de la familia que cambia muchas cosas, tengo una sensación que ahora si somos una familia completa, no es que no lo fuéramos, pero ahora somos más completa, hay plenitud y hay más retos que toca seguir afrontando”.

Hoy en día es muy agradable ver esta familia compartiendo diferentes espacios, ver como esta niña los llama papá y mamá y hermanito a Miguel que como en toda familia no faltan los juegos entre ellos, protección del hermanito y las infaltables peleas.