Así se votó en Granada en las elecciones locales y regionales

En primer momento y transcurridas casi dos horas de escrutinios, se supo que el mandatario de los granadinos para el período 2020 – 2023, será Freddy Castaño Aristizábal, electo con 2853 votos (un 57.38%) y quien ya se desempeñó como alcalde entre 2012 y 2015.

Pedro Pablo Aristizábal, Edwin Fernando Giraldo, Octavio de Jesús Galeano, Wilson Giraldo, Iván Darío Hoyos, Diego Naranjo, Leiner Barrera, Julio Cesar Giraldo y Aníbal Martínez, serán los nueve concejales que ejercerán control político a la administración municipal entre 2020 y 2023.

Los votos por partido se distribuyeron así:

El partido Conservador con 1204 votos (26.98%) obtuvo la mayor votación, en la segunda posición se ubicó el partido Liberal con 1168 (26.17%), en el tercer lugar se colocó el partido Alianza Verde con 1022 votos (22.90%); el cuarto y quinto puesto fueron para el partido Centro Democrático con 668 (14.97%) y Polo Democrático Alternativo 103 votos (2.30%) respectivamente.


Para la Gobernación de Antioquia, los granadinos se inclinaron por Aníbal Gaviria Correa, del movimiento Momento por Antioquia para que sea el dirigente del departamento a partir de 2020; Gaviria obtuvo un total de 2016 votos que se traducen en un 46.40% del total de votos válidos. En segundo lugar, quedó el candidato del partido Centro Democrático Andrés Guerra con 1303 votos, para un 29.99% y Juan Camilo Restrepo del partido Conservador Colombiano, ocupó el tercer lugar con 323 votos y un 7.43%.

En cuanto a la Asamblea Departamental, los movimientos políticos que contaron con mayor respaldo del pueblo granadino fueron en primer lugar el partido Conservador con 1499 votos (38.92%), la segunda posición fue para el partido Centro Democrático con 618 votos (16.04%), el tercer puesto fue para el partido Liberal con 400 votos (10.38%). Con 391 votos (10.15%), el partido Verde se ubicó en el cuarto lugar y completando el top 5 quedó la coalición Cambio Radical – MIRA con 147 votos (3.81%).

El 1 de enero de 2020 se posesionarán los dirigentes electos, quienes tendrán el reto de trabajar conjuntamente por la localidad y el departamento, pensando en ofrecer mejores condiciones de vida para sus habitantes.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *