20 personas participan de las actividades de la casa de inclusión Senderos de Esperanza

La alfabetización también hace parte de la formación “se les enseña operaciones básicas de matemáticas, lectura, desarrollo del pensamiento crítico, hidroterapia, lectoescritura por medio del braille”, menciona Diana Cristina Velásquez, agrega que esta última es gracias a unos de los integrantes de la casa.

En la actualidad se encuentran realizando un proceso de focalización en el municipio de personas con discapacidad severa, “está entendida como aquellas personas que necesitan un cuidador permanente, que no puede realizar actividades como comer, vestirse, bañarse o caminar. Deben inscribirse antes del 30 de abril”. 

Además, se está realizando un registro y actualización de las personas con discapacidad para desarrollar políticas públicas que beneficien a esta población en el mejoramiento de su calidad de vida. 

Sí deseas participar de las actividades que tiene la casa de inclusión Senderos de Esperanza durante todo el año, te puedes acercar a inscribirte en la oficina de discapacidad.

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *