Desde Granada, Defensoría del Pueblo conmemoró Día Nacional de los Derechos Humanos

Esas fueron las palabras del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en su visita a Granada este 9 de septiembre para conmemorar el Día Nacional de los Derechos Humanos.

Luego de participar de una guía por el Salón Del Nunca Más, en la que conoció parte de la historia de la violencia en la localidad, Camargo se dirigió hacia el coliseo cubierto, donde en su intervención dentro del acto protocolario, presentó el informe sobre la situación de derechos de las personas en proceso de reincorporación.

“Tras cerca de cinco años de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las farc, reiteramos que nuestro compromiso con la paz es irretractable. Pongámonos la misma camiseta, la de un país que defiende la vida y acepta al otro en su diferencia. Unámonos en la defensa de los derechos humanos”, decía un aparte del discurso del Defensor del Pueblo.

El alcalde Freddy Castaño destacó el trabajo de la Asociación de Víctimas y los comités de Justicia Transicional y de Paz, Reconciliación y no repetición, a la vez que invitó a no estigmatizar “es un mensaje claro para toda la ciudadanía, para nuevamente renovar la esperanza y por sobre todo darle una nueva oportunidad a quienes nuevamente están dentro de la legalidad, que están comprometidos con todo el proceso de paz”.

Omar Darío García, personero municipal y garante de los derechos humanos en la localidad, resaltó a Granada como ejemplo para el país, “es ejemplo de resiliencia, de reconciliación, de pujanza”, dijo, a la vez que destacó el quehacer de la personería para garantizar el goce efectivo de derechos de toda la población granadina “la personería municipal con el apoyo de la Procuraduría y de la Defensoría del Pueblo, hemos hecho una sinergia como ministerio público para que estos derechos se concreten en la población más vulnerable del conflicto armado colombiano”.

Finalmente, el Defensor del Pueblo designó a nueve embajadores de la no estigmatización que tendrán el compromiso de promover el respeto por los derechos humanos y la convivencia, además de trabajar por la paz y la reconciliación de cada uno de los territorios.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *