Asovida declaró a Humberto de la Calle miembro honorífico de la asociación, él a su vez reconoció el aporte del Salón del Nunca Más a la construcción de paz

“Uno siente una inmensa tristeza por el pasado (…) y cuando uno mira esas fotografías, incluso de niños, de personas desaparecidas, claro que hay una congoja, un gran dolor, pero se compensa por fortuna con saber que aquí se reconstruyó la población y no solo en la arquitectura, sino en el corazón de las personas y que hoy están trabajando en paz”.

Tras recorrer el salón observando las fotografías y escuchar de la propia voz de las víctimas cómo se vivió el conflicto en el territorio, De la Calle conversó con los asistentes y resaltó la importancia de la paz en los territorios, especialmente en aquellos que como Granada sufrieron en mayor medida la crudeza del conflicto y, de la misma forma, enfatizó en la importancia de estar vigilantes y trabajar de manera conjunta para consolidarla.

“¿Por qué no es posible que Colombia vea lo que está pasando en Granada? Esta es la demostración de que sí es posible la reconciliación y por eso tenemos que seguir buscando la paz, recuperar el camino del acuerdo”, dijo.

Desde la Asociación de Víctimas y el Salón del Nunca Más se le hizo entrega de una placa en reconocimiento por su compromiso con la paz de Colombia y se le declaró como miembro honorífico de la asociación y de este espacio de memoria.

Desde sus inicios, el Salón del Nunca Más de Granada se ha convertido en un referente para el departamento y el país en procesos de memoria y reconciliación, dando visibilidad a los cientos de víctimas y aportando a la reconstrucción del tejido social y a la paz.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *