Aportes del cooperativismo al desarrollo sostenible, tema principal del encuentro de economía solidaria en Granada

Además de conversar sobre cooperativismo y plantear estrategias para el fortalecimiento del sector solidario, el espacio sirvió para dar a conocer los resultados de la investigación “Objetivos de desarrollo sostenible y buenas prácticas de economía solidaria en el oriente antioqueño”.

Sobre la investigación, que se lideró desde la Fundación Solidaria del Oriente Antioqueño con la Universidad Luis Amigó, Verónica Vahos, directora zonal de la cooperativa Confiar explicó: “comenzamos a estructurar una propuesta para identificar como las cooperativas le aportan al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible diseñados por Naciones Unidas para alcanzar unos niveles de vida digna” y destacó además que “las cooperativas aportan en el tema de inclusión de la población más vulnerable, como campesinos y mujeres”.

“Un poco lo que muestra el libro es que las acciones del cooperativismo en el oriente antioqueño, contribuyen al desarrollo sostenible del territorio”, expresó Luis Fernando Calle, director de la Fundación Solidaria del Oriente Antioqueño FUSOAN, mientras que Fernando Gómez, director ejecutivo de Confecoop Antioquia resaltó “como las cooperativas y las organizaciones de economía solidaria han aportado significativamente a la paz y al desarrollo de ese factor comunidad”.

Las distintas formas de trabajo asociativo y cooperativo han sido protagonistas en el desarrollo de las comunidades, y con un sector solidario consolidado en la región, el reto pasa por integrar a más personas y comunidades a este modelo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *