Debido a que esto paralizó casi en su totalidad la movilidad por este punto, gremios como el transporte, el comercio, campesinos, empleados de los sectores textil y floricultor, además de comunidad en general se reunieron con representantes de la Secretaría de Infraestructura Física del departamento para reclamar acciones que ayuden a mitigar el impacto negativo que esta situación ha venido generando no solo en la movilidad sino también en su economía.
Así pues, luego de un espacio que se extendió por aproximadamente dos horas, y en el que tanto los representantes de los gremios como de la Gobernación de Antioquia pudieron expresar sus puntos de vista, se acordaron varios puntos para habilitar lo más pronto posible un paso provisional en cuanto las obras continúan para solucionar esta afectación de manera definitiva.

“Tenemos todo el compromiso y la firme convicción de sacar adelante este punto crítico”, manifestó en medio de la reunión Julián David Parra, subsecretario de la oficina de infraestructura departamental.
El principal acuerdo luego de la reunión es el de habilitar nuevamente un paso peatonal para permitir el fluido de pasajeros hacia ambos lados de la vía. Este deberá estar listo en un máximo de dos días.
De la misma manera se evaluarán las condiciones del corredor San Matías para usarlo como vía alterna y se realizará mantenimiento con maquinaria amarilla en el kilómetro 0+900, en donde también se han venido presentando afectaciones por la temporada invernal.
El viernes 1 de julio, en la ciudad de Medellín, se tendrá una nueva reunión para evaluar los avances técnicos del análisis hecho por los especialistas que visitaron el punto para dar continuidad a las obras que garanticen la normalización del tránsito vehicular en el sector.Tr