Directora del Centro Nacional de Memoria Histórica visitó el Salón del Nunca más y conversó con las víctimas

En el Salón del Nunca Más y de voz de las propias víctimas, Gaitán conoció los principales acontecimientos violentos que padeció Granada, pero también las acciones de la comunidad y la institucionalidad para construir caminos de paz.

“Este recorrido a lo largo y ancho del país nos está permitiendo orientar esta territorialización y sobre todo darle la palabra al territorio para esta reconstrucción de memoria”, dijo.

Con este ejercicio, las instituciones del Estado le apuestan a la descentralización para reconocer el territorio, aprender de las distintas iniciativas comunitarias que promueven la paz y la reconciliación, e identificar las principales necesidades de las gentes para avanzar hacia el desarrollo.

“Es un hecho histórico que ella llegue hasta el territorio a recoger las inquietudes de quienes trabajamos por la memoria, que pueda estar en estos espacios y pueda decir, vengo para escucharlos, entenderlos, comprenderlos y para mirar de qué manera apoyamos todo lo que tiene que ver con la memoria”, expresó en representación de las víctimas Gloria Ramírez.

Otros municipios que también hicieron parte de la agenda la directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron El Peñol, Rionegro, Sonsón, Granada y San Francisco.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *