Por: Emerson Vergara, locutor Granada Stereo.
Según los datos proporcionados por el Ministerio de Educación, en Colombia se ha observado un aumento en la deserción escolar durante los periodos comprendidos entre noviembre de 2022 a mayo de 2023. En este tiempo, aproximadamente 473.786 jóvenes han abandonado el sistema educativo, lo que representa un incremento significativo en comparación con los años anteriores.

¿Pero en Granada qué pasa?
Más de uno de nosotros nos preguntamos por la educación en Granada, si es buena o no, y si vale la pena seguir estudiando.
En Colombia se ve a un sinnúmero de profesionales realizando labores totalmente diferentes a lo que fue su preparación educativa, y todo esto por falta de opciones labores; igual sucede en nuestro municipio cuando los jóvenes que terminan su preparación académica, muchas veces piensan solo en que uno de sus familiares los lleve para Medellín, Cali o cualquier otra ciudad de Colombia a trabajar en un San Andresito, a vender cacharros, ropa o bisutería, unos más optimistas sueñan con hacer lo que esta de moda: ser influencers o youtubers, y un número más pequeño todavía, sí se presentan a la universidad esperando una beca, todo por el alto costo que sus carreras lo exigen.
Según datos de la Institución Educativa Jorge Alberto Gómez Gómez, a la fecha han desertado de las aulas académicas 193 estudiantes, entre primaria y secundaria y tanto en la zona urbana como rural, esto por diferentes causas; la más común en Granada es el cambio de domicilio de los acudientes.