Con gran beneplácito, en Granada se han recibido varias obras viales, las cuales han redundado en el desarrollo social y económico del municipio, beneficiando a campesinos, turistas y lugareños de la región.
Por Emerson Vergara, locutor Granada Stereo.
Solo por mencionar algunas, la pavimentación de las vías San Esteban – La Cascada, de los cuales los granadinos estuvimos esperando por varias décadas, igual que la de Granada – San Carlos, que ha traído un movimiento significativo en el municipio, pero que por falta de zonas de parqueo, el turismo sigue de largo hasta el municipio de San Carlos.
De a poco hemos visto también el avance en el punto critico conocido como El Matadero, del cual hemos visto como las obras continúan y que, se dice, dentro de poco entrará en servicio el puente que dará solución a la movilidad hacia y desde Medellín.
¿Pero qué ha pasado con el punto crítico cerca de la Autopista Medellín – Bogotá?
Esa es la pregunta que todos nosotros, granadinos, sancarlitanos y habitantes de la región nos hacemos, pero que aún no se encuentra una respuesta cierta.
Pues bien, este punto que por años ha perjudicado el transporte de pasajeros, de carga y particulares, no ha sido mas que una pasarela, que los políticos en su momento han aprovechado para sus campañas prometiendo solución, pero que hoy en día no hay más que dos paleteros de pare y siga tratando de dar control a la movilidad en este lugar, y sí, los políticos ni más… brillan por su ausencia, pues las campañas políticas se acabaron y con ellas las promesas que nos hicieron a todos.
No ha servido de nada los plantones que conjuntamente granadinos y sancarlitanos han hecho en la autopista, los vehículos varados y estancados en este lugar; es más, hace alrededor de dos años, consejos municipales de Granada, El Santuario y el Carmen de Viboral se reunieron en el municipio de El Santuario con el secretario de infraestructura física de Antioquia Santiago Sierra buscando una solución; pero que como siempre no paso de eso y de las millones de pesos que se han gastado en estudios para este lugar.
¿Qué podemos esperar entonces ahora, cuando este punto sigue sin ser intervenido y que día a día se complica más la movilidad para los viajeros? Acaso estamos esperando, que ojalá así no sea, un accidente grave para que por fin los políticos y gobiernos locales, departamentales y nacionales, pongan por fin el ojo en esta problemática que nos afecta a todos y le den pronta solución.
Mientras tanto sigamos esperando.